Ir al contenido principal

La chica del café

Segunda colaboración con Soraya Benítez

Su vida.
Aquella tarde ella era una sombra
que orbitaba la cuchara en la taza
para distraer los miedos.
Hilos de humo de un café recién hecho
bailaban como serpiente hipnotizada.
Rodeada de gente en una tasca cualquiera.
Así se sentía,
cualquiera.
El ruido envolvía su mesa, aunque
solo oía el silencio de la cuchara en la taza.
Pasó horas grises de su crepúsculo,
olvidada por la hora, el tiempo y el espacio,
olvidando lo que era, lo que buscaba,
tragándose a sorbos pequeños ese sabor amargo
de quien reconoce que ya no recuerda.
Pagó y salió, casi sin darse cuenta,
dentro de aquella rueda de días iguales
donde el reloj no marca,
donde el reloj no explica cuánto le queda
a esa  melancolía de otoño
que sueña con ser primavera.
Y una vez más, como siempre que abandonaba su cueva,
se tropezó de golpe con el mundo.
Las calles pedregosas brillaban tras horas de lluvia.
Se acomodó el abrigo.
Tenía esa clase de frío que no se quita con la ropa.
Ni sin ella.
Las alcantarillas se ahogaban con el olvido
de un tumulto de vidas desperdiciadas,
la suya una de tantas.
Agachó la mirada
(no fuera algún rayo de luz perdido a deslumbrarla)
y continuó.
Sin saber a dónde.
Cómo.
Por qué.
Por quién.
Continuó.
Sin ella.
Vagó para que el tiempo tuviera
un trayecto sobre el que gastarse.
Y acabó en el parque donde
tantas veces el amor escribió su nombre.
Quizá, el error fue hacerlo en mayúsculas,
como en aquel banco de madera
que crujía con el peso de las penas,
fósiles de antaño.
Los besos, la alegría y las promesas,
parecían vivos nuevamente,
aunque ya no le hacían daño.

El aire, a pesar de cubrir mayo,
sopló frío.
Levantó las penas,
agitó las alegrías,
borró el beso
y se llevó las promesas.
Lejos.
Donde el mar se junta con el cielo.

Dejó caer el ayer de su cuerpo en aquel banco
abrazando el olvido de lo que fue un encuentro afortunado,
acariciando lo efímero de lo vivido con todas sus fuerzas
hasta que cesó de sangrar la pena.
Sintió.

¡Sintió!

Ese suspiro que la aurora ilumina con su efervescencia
la oscuridad perecedera.
Ese momento, ¡ese instante!
en el que incluso a ciegas
sientes el sol acariciar tu cuerpo,
y la brisa, carente de amnesias,
te susurra una vez más
"ella te espera".
Mi vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No hables sino quieres

No hables sino quieres, los silencios a veces curan. Pero a veces, matan. De suicidios silenciosos están llenos los periódicos, y las calles. Los veo todos los días, en esos rostros que se disfrazan para ser uno más, y en esas miradas que se esconden para ser uno menos. Siempre en pié, siempre corriendo, por esas calles en las que todos piden paso sin gracia ni perdón, o un pedazo del pan de cada día, y los más incautos, una casa hipotecada (de por vida). ¿Pero, qué vida? Esa que esconden en los sueños que matan, los que te vende una sociedad civilizada, esa que no habla, que no mira, y que pisa. Pero tu calla, calla y come, y como con la boca llena no se habla, calla, y come más. Ya hablarán ellos, y ellas, los que no dicen nada, los que te ponen la comida en la boca, y luego te la quitan, los de la foto bonita. Como te iba diciendo, no hables sino quieres. Pero el silencio, mata.

¿Con qué te quedas...?

Qué te puede dejar un lunes cualquiera. Agobio, ilusión... Una sonrisa que te regalan al pasar. O ese calor que se pega a tu piel, a veces reconfortándote, a veces agobiándote. O esas gotas de lluvia que te refrescan al caer y se llevan la aspereza. O cuatro monedas encima de la mesa... ¿Con qué te quedas?